Bienvenida

Bienvenida
Déjanos tu comentario, sugerencia o saludo. Gracias por tu visita

miércoles, 15 de febrero de 2012

Hoy sí es un día especial

Ayer fue San Valentín. Sea por las películas, la publicidad (o porque celebrar el amor siempre es bonito) es un día con gran repercusión. Yo doy gracias cada día porque mi vida está llena de amor, no solo el de pareja, también el de la famiila y los amigos. Así que no necesito celebrar San Valentín.

En cambio hoy, 15 de febrero, si que es un día a recordar. Hoy es el Día Internacional del Niño con Cáncer.
Imagen: Ausonia
 Los que seguís este blog seguro que recordáis a la pequeña Saray Li, cuya lucha contra el cáncer apoyamos y seguimos desde aquí (y aquí)y que desafortunadamente no está con nosotros desde el pasado agosto.

Pero quizá no conocéis la historia de Clara, la princesa valiente, a quien sin conocerla quisimos tanto a través de las palabras que mi gran amiga (mi hermamiga) Cris le dedicó. Podéis leerla aquí. Y aquí el desenlace del cuento.

Por desgracia los dos ejemplos que hoy traigo aquí son de derrotas. Pero hay muchos pequeños luchando, pequeños héroes, princesas y príncipes que luchan contra el dragón del cáncer con unas fuerzas que no podemos creer que quepan en un cuerpo tan pequeño. Por todos ellos, los que ganan y los que pierden, los que caen y se levantan, va este post de hoy. Porque el dragón está más cerca de lo que pensamos y si hay alguien que merezca recibir todas nuestras energías son los niños.


Imagen: Mr.Wonderful en Facebook




©
¡Gracias por tu visita!

miércoles, 1 de febrero de 2012

Siguiendo con la reflexión (1)


Hace unas semanas compartí aquí esta reflexión. Fue bastante comentado y quería aclarar cosas, ampliar un poco la reflexión y contestar los comentarios. Lo haré en dos entradas porque me va a quedar largo y sé cómo vamos todos de tiempo.

  • Juani comentó: 

Querida Blanca,No pienses que por estar un poco alejada, no te sigo...Ya ves que sí...Me alegro mucho que hayas vuelto a darle al boli ;)...Como siempre emocionante lo que escribes...Por cierto, dile a tu amiga, que una amiga tuya (yo) ya tiene 50 tacos, una hija con 10 y otra con 7 y mis hijas me dan juventud y fuerza.Blanca, 8 meses no son nada y tú lo sabes...BesosJuani
Ocho meses no son nada... bueno, ahora mismo nos siguen quedando ocho meses, es como el día de la marmota... Pues si, querida Juani, yo también creo que la edad no es un condicionante. Quiero decir, si con treinta años tengo mi tercer hijo, pensar en ser madre de nuevo con 45 es una locura. Si tengo 50 y hace 15 que decidí que no tendría más hijos, ser madre de nuevo con 45 me parecerá una locura. Cuando con 38 decides que quieres ser madre de nuevo, ser madre de nuevo con 45 te parece un horizonte lejanísimo. Pero aquí hemos llegado. Mis próximos son esos 45 y si, cuando me hij@ tenga 15 años, plena edad del pavo, yo tendré 60 palos. Pues qué le vamos a hacer... lo intentaremos llevar con dignidad :)


  • Elén comentó:

Pues yo creo que a los amigos Amigos, se les ve el pie del que cojéan. Hay algunos a los que estás dispuesto a perdonar sus "faltas", porque ellos te perdonan a ti las tuyas,y otros a los que no, porque no te llenan, por ejemplo.Esto que te ha dicho tu amiga, depende de quien lo diga, puede ser una crítica, un comentario, una idea de quien no sabe... y tú debes decidir de qué forma te lo ha dicho. Siempre he creído en la pedagogía con los amigos, incluso con los desconocidos, porque sino, ya estás dando por sentado que se hace a mala leche, y entonces... ¿dónde nos metemos?, si vamos a tener que estar el resto de nuestra vida a la defensiva, no se ni siquiera si es sano. Debo de tener las espaldas muy anchas, o no he tenido muchos problemas de este tipo con la gente, o mi hija de momento también es inmune a comentarios, pero no me suelo tomar las cosas a mal. Eso sí, dejé por el camino a una amiga (de esas de toda la vida), sólo una, pero que por sus caras, sus comentarios, sus tonterías, sabía que tenía que hacerlo, porque me dolía mucho.
En fin Blanca, que tendrás que sopesar qué te aporta esta amiga, (o cualquiera con quien te encuentres y con los que te ocurra algo parecido), si vale la pena, si lo suyo es desinformación, si lo dijo sin pensar y sin saber que te iba a molestar tanto... El tiempo también te ayudará, dáselo, y a ver por donde sale.uff que rollo, besitosElén
Elén... yo no quiero dejar a nadie por el camino... lo que dijo mi amiga no es tan grave como para cortar mi por otro lado escasa relación con ella. Evidentemente cuando mi hij@ esté aquí seré más tajante con según qué comportamientos. Pero sé que ella estará encantada, que no me hará ningún reproche y que podremos seguir tomándonos una cervecita de vez en cuando. Me ha gustado lo de la pedagogía generalizada... tienes razón. Una de las cosas que no me gustan del colectivo adoptante es la piel tan fina que demuestran algunos. Como siempre, hablo sin una parte importantísima de la ecuación, pero yo intentaré no ser de esas a las que toda mención les molesta. Creo que no me será difícil porque soy de las que va por la vida con la cara descubierta (y así me va, que me llevo cada bofetón y no aprendo).


  • Cris comentó:
Bueno, a ver como escribo todo lo que se me ha pasado por la cabeza al leer esta preciosa entrada...
Yo soy amiga de las de antes, durante y, espero, después y por siempre... compartiste conmigo tu ilusión y, en aquel instante, se convirtió tb en la mía, no he podido compartir físicamente todo lo que me hubiera gustado por causas que tu y yo conocemos bien, pero siempre y cuando digo siempre, me refiero a SIEMPRE, os tengo en mi corazón y "pido" (realmente aún no se a que o quien pido, pero yo lo hago) diariamente para que llegue ese maravilloso día en el que vaya a Madrid a recibiros con la pancarta mas rosa y cursi que te puedas imaginar... cada vez que oigo, veo o me entero de alguna noticia sobre adopción, me pega un pellizco el corazón y siento el "dolor" de tu larga espera como mía y se que, el día que nuestra princesa de tierras lejanas esté con vosotros, su familia, será como si perteneciera un poquito también a la mía... 
Por eso, por mas que lo intento, no consigo entender los comentarios de "nuestra amiga", no puedo entender como no sólo no está ilusionada por verte cumplir tu sueño, si no que le sorprende que sigas persiguiéndolo e, incluso, se permite el lujo de discutir sobre la idoneidad (nunca mejor empleada la palabra) del momento en el que te vas a convertir en mami de nuevo...
Ya me cuesta entender que alguien piense en la maternidad con tanta frivolidad, pero lo que mas me sorprende es que, considerándose amiga tuya, no comparta tu sueño y te apoye... yo la amistad la entiendo así, las ilusiones y sueños de mis amigos se convierten en los míos y al revés, puedes entender perfectamente esos sueños o no terminar de enterderlos del todo, pero el apoyo lo ofreces siempre, para lo bueno y para lo malo... para eso están los amigos...
No sabes lo feliz que me hace leer que has encontrado en tu grupo de amigos del mundo de la adopción, gente tan maravillosa que puedes considerar como tu familia, nadie mejor que ellos para entender todo lo que lleváis pasado y lo que queda... pero nunca te olvides de tu amiga la reina mora, que puede que no te entienda igual de bien, pero te aseguro que te quiere con locura y está tan orgullosa de tener una amiga como tu que hasta se le saltan las lágrimas cuando lo piensa! :)
En fin, me ha costado escribirlo pero creo que mas o menos ha quedado claro, no??
Mil besos reina cántabra de mis entretelas!!!! TQMCLTATYMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
-Os debo una llamada a las 2, os tengo que contar mi última locura... estoy segura que mucha gente no la va a entender, pero Jelen y tu, seguro que si...


Crispulina mía de mis entretelas. Tu comentario me ha encantado. Más que eso. Me ha parecido adorable.  Solo quiero hacerte una pregunta. Tu que conoces a las dos partes, ¿te sorprende de ella? ¿Realmente? Vaya, son dos preguntassss, jajaja!
También quiero decirte que siempre te he sentido a mi lado, en esto y en todo, y que a pesar de no estar tan en contacto como antes eres de las personas más presentes en mi vida. Mi ilusión es tu ilusión y tu locura es la mía. Y que haber encontrado a mis hermanos del alma no te dé celillos... que tu lo fuiste primero! :) Sé que prepararás una pancarta preciosa... aunque ya te aviso que igual te tienes que venir más cerca a desplegarla, jajaja... TQMCLTATYMMMMMMMMMMMMMMMM!

[Continuará...]

©
¡Gracias por tu visita!

lunes, 30 de enero de 2012

El último bailarín de Mao



Esta es la última película que he visto. La tenía en cartera desde noviembre que la pusieron en C+, pero como sé que este tipo de películas no son del agrado general, tengo que encontrar un momento solitario para disfrutarlas.

Y si, la disfruté. Me gustó la historia, me gustó cómo está contada... sobre todo la parte de la infancia del protagonista, la vida en su pequeño pueblo, el durísimo entrenamiento. Y no hace falta ser muy aficionado al ballet porque las escenas de baile son muy bonitas y no se hacen nada pesadas.

El último bailarín de Mao está basada en la autobiografía de Li Cunxin, un bailarín formado en la dura disciplina de la China de Mao que viaja a Estados Unidos gracias a una beca y una vez allí... bueno, no. No os cuento qué le sucede una vez allí porque he empezado y en una frase os había destripado media película. Mejor la veis ;)



Li Cunxin tiene una página web personal en la que también se habla de la película, y del libro que la inspiró.  Podéis verla aquí. No he encontrado artículo sobre en Wikipedia en español... pero tampoco el artículo en inglés es muy extenso. Lo tenéis aquí.

Y ahora mirad esta foto del protagonista:


¿Y quien es este guapísimo?? Pues no es actor, sino bailarín profesional. Y un gran bailarín además.  Su nombre es Chi Cao y fue elegido por el propio Li Cunxin para el papel, lo cual supuso un reto para Cao que jamás había interpretado. Aunque en el fondo, ¿no es el ballet una forma de interpretación? Así se deduce puesto que Chi Cao hace un papel más que digno como actor. Para que sepáis algo más sobre él, pinchad aquí.


©
¡Gracias por tu visita!

sábado, 31 de diciembre de 2011

¡Feliz 2012!


Os deseamos


*
1 año perfecto
52 semanas de amor
366 (siii!) días de salud
8.784 horas de alegría
527.040 minutos de felicidad
31.622.400 segundos de buen humor
2012 sueños cumplidos



©
¡Gracias por tu visita!

miércoles, 26 de octubre de 2011

Reflexionando


Hace mucho que no escribo nada muy personal en el blog. Realmente creo que he “anestesiado” ligeramente mis sentimientos para que no duela. Así que tampoco me apetece mucho escribir sobre ellos. Pero me ha sucedido una cosa que a medida que lo explico me ha hecho ver que necesito escribir sobre ello. Y allá voy.

Antes de nada voy a aclarar que la persona de la que voy a hablar es una amiga a la que conozco hace 9 años; nos conocimos en un foro profesional (somos colegas) y de ahí surgió una amistad entre varias de nosotras que se ha hecho muy muy grande con algunas. 
No tiene nada que ver con el mundo adoptivo. Después de lo que voy a relatar, me acordé mucho de mi amiga, mi hermana del alma, María J., cuando nos contaba que de los amigos que tenían antes de empezar con la adopción apenas conservaban uno o dos. Lo entiendo.  De pronto te sientes tan alejada, tan sin-nada-en-común… y eso sin contar que tengas que escuchar alguna idiotez o algún comentario fuera de tono, dicho con toda la buena voluntad (o no) y con plena ignorancia sobre lo que se habla. A esto último ya deberíamos estar acostumbrados, pues todo el mundo opina sobre miles de cosas que ignora por completo con una autoridad que, si eres otro ignorante, te deja con la boca abierta. Claro que si no lo eres, pues te da qué pensar.

Al lío. Hace unos días quedé con esta amiga para tomar una cerveza. Vivimos cerca, pero por diversas circunstancias, trabajo, casa, niños, no nos vemos a menudo, algo que quedamos en intentar solucionar quedando al menos una vez al mes.

Entre una cosa y otra, en persona puede que hiciera un año que no nos veíamos. Ella no es muy dada a escribir, aunque sí que habíamos tenido contacto por email y también por teléfono. Así que claro, después de ponernos al día de las últimas novedades, surgió la pregunta: “Oye, y lo de vuestra niña china, ¿qué?” (Si creéis que empezamos bien no os perdáis lo que sigue).

Yo, muy contenta, le dije que esperábamos viajar el próximo verano. (Un paréntesis. Después de tanto tiempo, tantos cálculos chafados, yo ya había optado por no calcular ni especular; no así Luis, pero yo intentaba no hacerle caso. Pero ahora lo veo tan cercano… que es como el meteorólogo, que cuanto más se acerca el día, más acierta. Desde hace unos meses llevo una hoja Excel con los datos de esta página, y haciendo medias calculo cuándo será el próximo corte y cuándo por tanto nos asignarán. Y de momento voy acertando, día arriba, día abajo. Resultando que no varía nuestra fecha prevista de asignación: junio de 2012. Diréis, pero si queda un montón. Pues sí, pero hace falta entender lo que llevamos pasado para comprender que una asignación a 8 meses vista es música celestial para mí). Así que ya os digo, respondí muy contenta que si todo iba como esperábamos, viajaríamos a buscarla en verano.

Su respuesta no fue la que yo esperaba. Me dijo ¿todavía tenéis que esperar hasta el verano que viene? Dije que sí, pero que con lo que llevábamos pasado eso no es nada.
Ahí la cosa ya se torció del todo. Me preguntó: ¿Y no podéis echaros atrás? ¿¿¿¡¡Echarnos atrás!!!!??? Si, desde luego, podemos pero no lo vamos a hacer. ¿Estás segura? Fíjate que tus niñas ya son muy mayores, Andrea ya tiene 10 años, es volver a empezar con un bebé… te cambia la vida… además, ¿tu cuántos años tienes ya? ¿44? Te va a pillar que cuando tenga  5 años tu tendrás 50, que ya no estás igual que con 40. ¿De verdad estás segura? Blablablá…

Le dije que estoy loca por ser madre de nuevo. Que sé que me va a cambiar la vida. Como me dijo una persona ayer, hasta un gato te la cambia. Que me vuelvo loca cada vez que veo un niño pequeño. Que estoy chocha con mis sobrinillos pequeños. Ya, ya sé que no es lo mismo, que es un rato. Pero nada de lo que dije sirvió para que cambiara de opinión. Concluyó con un “bueno, vale” que deja lugar a interpretaciones varias como “tú misma”, “estás loca” o un más evidente “si fuera yo no lo haría ni muerta”. 

¿Qué me hizo plantearme? Pues varias cosas.

- En primer lugar, ¿realmente puede uno tener amigos, amigos de los de con A mayúscula, que no empaticen con tu deseo de ser madre de una criatura no nacida de tu vientre? Lo aceptan, pero ¿lo entienden? ¿En qué medida eso te aleja de ellos? (La opción de que no lo acepten no la contemplo, en ese momento dejan de ser amigos y hasta conocidos).

- ¿Debemos explicarnos con los amigos? Con los conocidos lo tengo claro. Sé que existen tres posibilidades, la didáctica, la educada y la borde.  ¿Pero y con los amigos? ¿Te pones didáctica aunque les importe una m…? ¿Eres educada simplemente? ¿O directamente le dices –donde hay confianza da asco- que te importa un pimiento su opinión y que harás lo que te dé la gana, faltaría más?

- ¿Es posible “aparcar” ese tema y llevar una relación/conversación/lo-que-sea sin mencionar el asunto? Ahora es fácil, claro. No se habla. Pero ¿y cuando esa personita sea ya uno más de la familia? ¿También habrá que justificarse? ¿No podré quejarme si me duele la espalda, si duermo poco o si Pétalo es un terremotillo? ¿Me dirán esa frase que a todo el mundo le gusta tanto decir: “no me gusta decir te lo dije, pero te lo dije”?

- ¿Tendremos que reducir nuestras amistades al círculo adoptivo? Aquí el término “reducir” no es muy coherente, porque serán pocos, pero son lo más grande que nos ha pasado en toda nuestra vida, grandísimos amigos, casi familia, y estoy segura de que todos los que habéis adoptado o estáis en ellos me vais a entender.

- Y finalmente… ¿me importa todo lo anterior? ¿Mucho, poco, regular?

Bueno, va a resultar que si que tenía que escribir sobre ello. Gracias a los que habéis llegado hasta el final. Muchas gracias a los que además dejéis un comentario. 

Y a ti, querida P., decirte que no te lo tomes como algo personal, y darte las gracias porque siempre es estupendo reflexionar. ¿Qué sería de nuestra vida sin este poquito de limón?
©
¡Gracias por tu visita!

lunes, 26 de septiembre de 2011

Kwei Fei

Vidas contadas, en RNE (Radio 5), por Gonzalo Ugidos. Para escucharlo de su propia voz, pinchad AQUI

"La más peligrosamente atractiva de las mujeres que aparecen en los anales de la civilización china acaso sea Yang Kwei Fei, la seductora concubina del emperador Ming Xuan. La amó este emperador y de qué manera. Fue el tema favorito de los mejores poetas chinos y la dinastía se derrumbó tras ella.

La bella Yang nació en el año 718 en una pequeña ciudad de la provincia de Shaanxi. Dicen que la noche de su llegada al mundo un meteoro recorrió el firmamento dejando a su paso un rastro de luz; el arcoiris alumbró su cuna y una tempestad sacudió la tierra.

Cuando cumplió los 16 años Yang era una correcta señorita: cantaba, bailaba y tocaba el laúd y la mandolina de madera de sándalo. Su aspecto lo conocemos por las floridas frases de los poetas chinos: sus cejas eran curvas como las ramas del sauce, su complexión limpia y pura como el jade, sus ojos y su sonrisa aceleraban el pulso de los hombres. Su belleza llegó a los oídos del emperador, quien la casó con el príncipe Xou, el décimo octavo de sus hijos. Fue un matrimonio breve porque cuando el emperador perdió a su favorita reclamó a Yang para si. Así se convirtió en la concubina imperial.
Era caprichosa y sentía pasión por los lichis, una fruta dulce del tamaño de una guinda que le traían desde Cantón, a más de 800 millas de la capital. Era también voluble y se entregó a los brazos lisonjeros del tártaro joven y hermoso An Lu Xain. El rey lo supo y desterró a su antagonista.


El rey se volvió sibarita, pródigo y depravado por el lujo, solo quería disfrutar de su concubina Yang, del vino, de la poesía y de la música. El hombre que había sido amante de Yang se alió con los tártaros y comenzó la revolución que les costaría a China treinta millones de vidas y que en los anales se conoce como "el gran desastre". El emperador para salvar la vida tuvo que huir con un pequeño séquito que incluía a Yang. El que había ocupado tantos años el trono del dragón huyó por la puerta de otoño prolongado hacia las montañas. 

Sus soldados pidieron al emperador la cabeza de su concubina como responsable de la derrota, en vano suplicó Ming Xuan por la vida de Yang. La condujeron a un viejo peral, le echaron una cuerda de seda al cuello y la suspendieron de ella. Así, el rostro más bello de toda China dejó de ser hermoso para siempre. El desolado emperador quedó obsesionado por el recuerdo de la mujer amada y pagó a un mago taoísta para que descubriera su paradero en el reino de los espíritus; en las canciones del poeta Li Po se recuerda esa historia de amor y de muerte."


©
¡Gracias por tu visita!
Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis
FaltaMenos.com Calendario


Actividad: Hasta hoy llevamos